El estudio conto con 184 pacientes randomizados. El estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de lantus (insulina glargina) versus la atención estándar, y de los ácidos grasos omega-3 versus placebo, para reducir la morbilidad cardiovascular y mortalidad en personas de alto riesgo con glucosa en ayunas alterada, tolerancia a la glucosa alterada o diabetes mellitus tipo 2 temprana.
El estudio contó con 223 pacientes randomizados. El estudio tenía como objetivo evaluar si un medicamento para reducir el colesterol (rosuvastatina) y una pastilla combinada para reducir la presión arterial (candesartán/hidroclorotiazida) usados solos o juntos pueden reducir el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y sus secuelas en personas sin enfermedad cardíaca conocida en riesgo promedio.
Un ensayo controlado aleatorio de rivaroxabán para la prevención de enfermedades cardiovasculares graves
Eventos en pacientes con enfermedad arterial coronaria o periférica (COMPASS - Cardiovascular. Resultados para personas que utilizan estrategias de anticoagulación).
El objetivo principal de este ensayo es demostrar la eficacia y seguridad del etexilato de dabigatrán en pacientes con fibrilación auricular no valvular para la prevención del accidente cerebrovascular y la embolia sistémica.
Título oficial Evaluación aleatoria de la terapia anticoagulante a largo plazo (RE-LY) que compara la eficacia y seguridad de dos dosis ciegas de etexilato de dabigatrán con warfarina de etiqueta abierta para la prevención del accidente cerebrovascular y la embolia sistémica en pacientes con
Fibrilación auricular valvular: ensayo prospectivo, multicéntrico, de grupos paralelos y de no inferioridad (estudio RE-LY).
Un estudio de fase 3, multicéntrico, internacional, aleatorizado, controlado con comparador activo, doble ciego, doble simulación, de grupos paralelos, de 2 brazos, para comparar la eficacia y seguridad del inhibidor oral de FXIa Asundexian (BAY 2433334) con Apixaban para la prevención del accidente cerebrovascular o la embolia sistémica en participantes masculinos y femeninos de 18 años o más con fibrilación auricular en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Este estudio tiene como objetivo demostrar el perfil de seguridad y eficacia, en dos regímenes de dosis diferentes de Edoxaban (DU-176b), (un nuevo fármaco en investigación que se está probando para la prevención de accidentes cerebrovasculares/eventos embólicos sistémicos (EEE)), en personas con fibrilación auricular . Los pacientes serán asignados al azar a uno de tres grupos de tratamiento: régimen de dosis alta, régimen de dosis baja y régimen de dosis baja. Warfarina. La duración prevista del estudio es de 24 meses.
Tres agonistas diferentes del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) reducen los resultados cardiovasculares en personas con diabetes tipo 2 con alto riesgo cardiovascular con concentraciones altas de hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c). Evaluamos el efecto del agonista del receptor GLP-1 dulaglutida sobre eventos cardiovasculares adversos importantes cuando se agrega a los regímenes antihiperglucémicos existentes de individuos con diabetes tipo 2 con y sin enfermedad cardiovascular previa y un amplio rango de control glucémico.
La albiglutida es un análogo del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2. Este estudio probará si la albiglutida afecta la aparición de eventos cardiovasculares importantes, como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, y otros resultados médicos importantes en personas con diabetes tipo 2, cuando se usa solo o agregado a otros tratamientos para la diabetes.
El ensayo busca determinar si apixaban, un anticoagulante en investigación (diluyente de la sangre) es tan eficaz como la terapia estándar (warfarina) para prevenir el accidente cerebrovascular y la embolia sistémica en sujetos con fibrilación auricular y factores de riesgo de accidente cerebrovascular.
El propósito de este estudio es evaluar la efectividad de la terapia con antagonistas de la aldosterona para reducir la mortalidad cardiovascular, el paro cardíaco abortado y la hospitalización por insuficiencia cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada.
Un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y controlado con activo para evaluar la eficacia y seguridad de la monoterapia con aliskiren y la terapia combinada con aliskiren / enalapril en comparación con la monoterapia con enalapril, sobre la morbilidad y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (clase NYHA II-IV). El estudio también se conoce como ensayo de Aliskiren para minimizar los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca.
La alogliptina es un inhibidor selectivo y potente de la dipeptidil peptidasa-4 desarrollado por Takeda para su uso en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Los resultados cardiovasculares son de especial interés en la población con diabetes mellitus tipo 2, particularmente en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que tienen enfermedad cardiovascular y tienen un alto riesgo de sufrir eventos cardíacos adversos importantes, como aquellos pacientes que han tenido síndrome coronario agudo reciente. Este estudio ha sido diseñado para evaluar la seguridad cardiovascular de alogliptina versus placebo además del estándar de atención en adultos con diabetes mellitus tipo 2 y síndrome coronario agudo.
El objetivo del estudio es investigar el impacto a largo plazo sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular, los parámetros de eficacia relevantes (p. ej., parámetros glucémicos) y la seguridad (p. ej., peso e hipoglucemia) del tratamiento con linagliptina en pacientes con diabetes tipo 2 con niveles cardiovasculares elevados. riesgo de recibir la atención habitual y comparar el resultado con el de glimepirida.
El objetivo del estudio es investigar el impacto a largo plazo sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular, los parámetros de eficacia relevantes (p. ej., parámetros glucémicos) y la seguridad (p. ej., peso e hipoglucemia) del tratamiento con linagliptina en pacientes con diabetes tipo 2 con niveles cardiovasculares elevados. riesgo de recibir la atención habitual y comparar el resultado con el de glimepirida.